Investigación
La investigación se encuentra dentro de ejes de la actividad docente y asistencial del Servicio de Oncología Clínica.
En la actualidad, nos encontramos participando de manera activa con organismos nacionales e internacionales (IARC, SWOG, CHLCC, Ministerio de Salud Pública de Uruguay, etc.) dedicados a buscar la calidad de atención del paciente oncológico con el objetivo de obtener información real de las características sociales, genéticas y ambientales propias de la población atendida en nuestro servicio.
De igual manera, buscamos el acceso a tratamientos de última generación por medio de participación en ensayos clínicos y estudiamos el impacto de las terapéuticas actuales en aspectos clave de los pacientes como es calidad de vida y sobrevida.
Estamos convencidos que el conocimiento más a detalle de nuestros pacientes correlacionará con la realidad del país y con ello con un impacto en las políticas de atención a nivel nacional.
Proyectos de investigación actuales:
-
Repercusión de la pandemia COVID-19 en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en pacientes asistidas en la Unidad Docente Asistencial de Mastología del Hospital de Clínicas.
-
Prevalencia y diagnóstico precoz del Síndrome Mielodisplásico (SMD) y Leucemia Mieloide aguda (LMA) en pacientes tratadas con quimioterapia por cáncer de mama precoz en el Hospital de Clínicas.
-
Características clinicopatológicas e índice de masa corporal en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama asistidas en la Unidad Docente Asistencial de Mastología del Hospital de Clínicas.
-
Valoración de la calidad de vida en pacientes diagnosticadas y tratadas por cáncer de mama en la Unidad Docente asistencial de Mastología del Hospital de Clínicas.
-
Negatividad de la expresión tumoral del extremo carboxiterminal de BRCA1/2 como marcador de la presencia de mutaciones de línea germinal en pacientes con cáncer de mama.
-
Eficacia del uso de “gorras de frío” o “scalp cooling system” con el sistema DigniCap en pacientes uruguayas que reciben quimioterapia para el tratamiento del cáncer de mama precoz (Digni-T-Uy: DigniCap Trial Uruguay)
-
Estudio de Epidemiológico en pacientes con translocaciones de ALK positivo
-
Translational Studies of Head and Neck Cancer in South America and Europe (HEADSpAcE)
-
Respuesta de anticuerpos a la vacunación anti SARS-CoV-2 en pacientes oncológicos asistidos en el Servicio de Oncología del Hospital de Clínicas.
-
Análisis de los determinantes socioeconómicos de la salud y calidad del acceso a cuidados en cáncer: tiempo al tratamiento en los 4 tumores más frecuentes en Uruguay.